jueves, 18 de febrero de 2010
El caballo de Troya en los negocios
En ciertas ocasiones logra su cometido ganándose la confianza de su contrincante trabajando desde adentro de su organización; otras veces recurre a los espías o introduce su propio caballo de Troya en la empresa rival; o también, el empresario pretende defender a su competencia para neutralizarle o calmarle y así maquillar su inocencia con respecto a la ejecución de un plan inminente.
Si nos damos cuenta, en cualquiera de las formas presentadas dirigidas a opacar a la competencia, se está recurriendo en alguna medida a actos de espionaje y sabotaje de las operaciones del contrincante.
Esta labor puede ser peligrosa, ya que si se descubre al autor de dicha táctica puede ser ejecutado, ya que en el mundo de los negocios se siente sólo desprecio por quienes recurren a la subversión.
Por otro lado, el gestor de este plan de sabotaje puede quedar condicionado a la merced de sus “aliados” , pues podrían traicionarlo y luego chantajearlo, lo que lo perjudicaría mucho.
Hay que estar sumamente desesperados para realizar este tipo de estrategias de negocios o poco capacitados para sacar adelante una empresa.

FRANALQ: Negocios Vip, Entretenimiento Online
FRANALQ es una plataforma donde encontrarás desde ideas de negocios, novedades de negocios, aplicaciones web gratuitas, buena música gratis y hasta muchos consejos y poemas para mejorar tu vida. Para más artículos y novedades puedes suscribirte a nuestro Feed
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “El caballo de Troya en los negocios”
Publicar un comentario